jueves, 8 de noviembre de 2012

Señales crónicas que delatan que ya no eres hincha, que el proceso a ser un zombie se inicio.


De caminar lento y lerdo, propalando un sonido propio de lo único que atina a hacer una cabeza sin cerebro, su búsqueda es limitada, cerca al sin sentido, el sonido de sus pies arrastrandose tiene firma exclusiva. Rostros destruidos, deshechos por la mutación a un nuevo ser...son zombies!!!


Que efectos transforman a los humanos a este salvaje estado?
Como poder reconocer que se están caminando por el sendero que nos hará un zombie asesino y peligroso.

El Dr. Edwin Jenner*, de la serie "The Walking Dead"(Los muertos vivientes), dedico años al estudio de estas criaturas(hasta que murió), descubrió varias señales que alertan la transformación, las encasillo entre leves, avanzadas y crónicas.
Presten atención al estudio y a estas alarmantes huellas

1. Ya no mencionan el nombre del equipo llamado rival tradicional.
Lo escuche de manera simpática y agradable, todo era producto de la afición desmedida hacia Diego Maradona, en Argentina el numero 10 paso a llamarse Maradona, cuando tienen que contar dinero, calles, productos; el numero 10 no se menciona; siete, ocho, nueve, Maradona, once, doce.
Con el tiempo esta forma de obviar una palabra paso a ser costumbre de quienes al seguir un equipo lo mencionan con honor, pero cuando se refieren al equipo antagonista deportivamente, no dan su nombre, prefieren señalarlo como: ese equipo, el otro equipo o con los apodos, pero jamas con el nombre oficial.
Señal leve de preocupación, el proceso todavía esta lento y no avanzado, hay cura.

2. El referente a seguir es lo que hacen en Argentina.
Cada vez que se les pide paz a los grupos que se organizan para ir al estadio o que sean sensatos al compartir entradas, bandejas o rutas, responde con la siguiente reflexión:
"Ya pues, veamos si en Argentina le dicen al de River que va a estar junto al de Boca que hacen"
El usar como referente de conducta al ejemplo argentino es un caso crónico de transformación, tomar los comportamientos de un sector del continente como credo sagrado es realmente preocupante y demuestra que el cerebro esta ya con muchos de los tóxicos que destruyen la razón.

3. Solo piensas en golpear al color contrario.
El Dr. Jenner dedico muchos años a esta parte de su estudio, utilizó toros y los expuso al color rojo para determinar si alguna bacteria similar se apoderaba de quienes creían que al ver el color del otro equipo había que agredir y golpear al rival.
Fue el factor al que dedico mas tiempo, que poderoso germen podía apoderarse de cerebro y carcomerlo de tal manera que lo convertía en una bestia que solo atinaba a razonar que se debía actuar con golpes al ver otro color.
Una de las señales crónicas mas poderosas y con un brecha minina para convertirse en zombie...sin camino de retorno, si se encuentra con alguien así...corra, lo mas seguro es que querrá comerse su cerebro, previa salvaje golpiza.
Estos seres deber ser ubicados en cuarentena de inmediato y ser sometidos a estudio severo.
Las posibilidades de cura son muy remotas...pero no imposibles/

4. Reflexionar que si pasara algo similar con tu equipo no le dieran el mismo trato.
Delirio de persecución que se activa cuando ocurre algún hecho con otro equipo que no sea de tu predilección.
Ejemplo: Hubo incidentes en el estadio del equipo de color verde, se hablo del asunto y dedico el tiempo necesario. Tan pronto el tema se disipa se inicia una teoría de que si el mismo hecho le hubiera ocurrido al club que ellos siguen no le hubieran dado el mismo trato, que hubieran sido despiadados y dedicados con ensañamiento al caso, que existe definitivamente un trato imparcial con el club que ellos siguen.
Estas manifestaciones paranoicas y que activan una visión irreal del mundo externo es una señal avanzada de ligeras toxinas que ya deambulan por estos mates.

5. Creer que si informan algo negativo es por que odias al equipo.
Las noticias tienen varias características, títulos, descripciones; pueden ser trágicas, emotivas, tristes; el receptor muchas veces puede enfatizar mas o minimizar el hecho, acorde a su poder de reflexión e inteligencia.
Se puede dar a conocer un hecho que es real, concreto, que ocurrió y como profesional de la comunicación hay que cumplir con el deber de informarlo.
Ejemplo: Un jugador que dio positivo por control antidoping de marihuana y fue suspendido, el jugador es ecuatoriano y en una transmisión internacional respondo al cuestionamiento sobre su caso y se dice la verdad.
El revelar esto puede estimular el razonamiento de que esto se hizo por que se odia al club, por que son enemigos.
Otro caso similar es cuando juega la selección y un defensa local comete una falta penal clara, el comentarista del mismo país infractor comenta que fue penal claro, acto seguido se declara a este comunicador como anti-patria...por decir la verdad.

El estudio del científico determino que la visión y asimilación inicia un proceso de destrucción, ya no hay lógica y se esta en la etapa de infección...el caso es crónico, se ingreso al imperio del insulto.

Si alguien se siente ofendido por todo esto y piensa en actuar de manera inmediata por considerar se los esta humillando, la recomendación es buscar ayuda de manera inmediata.

No permitamos que un termino tan maravilloso como el de HINCHA pase a ser el de un tarado zombie come cerebros.



*El Dr Jenner es un personaje ficticio de la serie "The Walking Dead" de la cadena televisiva AMC


miércoles, 7 de noviembre de 2012

El "Chico" Borja...lo recuerdan?

Hace poco me preguntaban que deportistas ecuatorianos han representado a otros paises en competencias internacionales.
Fue casi inmediata la respuesta del joven que a mi lado se esfuerza por demostrar su potencial y capacidad..."Peter Villegas por Puerto Rico", grito de manera desaforada y con la intención de ser el primero en decirlo, como si fuera un concurso.
No se equivocaba, Villegas lo hizo, como también Spencer por Uruguay(en partidos amistosos).
Por España participaron en atletismo Jackson Quiñonez y en gimnasia Anita Izurieta.
Claudio Villanueva es un marchista que nació en Cuenca, pero corre por la bandera española.
Hubo un judoca nacido en Ecuador que represento a Canada en unos juegos panamericanos.

Pero sin duda uno de los primeros que lo hizo de manera oficial, nacionalizandose y representando a un nuevo país fue Hernan "El Chico" Borja.
Borja enfrentando a Pele en la NASL.

Borja nació en Quito llego junto a su familia a EEUU en la década del 70 y llamo la atención por su calidad como futbolista, gano una beca para estudiar arquitectura y luego fue reclutado para jugar por este país.
Representó a EEUU en los JJOO de Los Angeles 1984 y jugó en el famoso Cosmos de NY y otro equipo de la NASL.
Posteriormente paso al fútbol sala, donde en 1986, estableció un récord de anotar goles en 16 partidos consecutivos cuando jugaba por los Wings de Wichita.
Fue seleccionado de EEUU en fútbol de salón y ganó la medalla de plata en el mundial de 1992.
Se retiró en 1995, terminando su carrera entre los 10 máximos anotadores de EEUU en fútbol sala y con tres goles marcados por el equipo de fútbol de EEUU.


-Actualmente vive en Florida y es coach de fútbol.
-Su hijo Petey Borja  es un golfista profesional.
-Enfrento a Ecuador jugando por EEUU en 1984.
-Miembro de la asociación nacional de entrenadores de EEUU
-Fue All American en fútbol en 1980
-Parte del salón de la fama del Instituto de Tecnología de New Jersey

martes, 6 de noviembre de 2012

Hasta que ganaron el partido.

POR ANTONIO UBILLA




Realmente me hubiese gustado escribir este artículo refiriéndome a algún resultado exclusivamente descriptivo de una competencia, de un partido de tennis, basketball, baseball o del fútbol que apasiona a la mayoría en nuestro país.

A todos nos gustó siempre reseñar un categórico triunfo, una gesta deportiva trascendental, un campeonato ganado, una goleada histórica, un récord impuesto, o simplemente explicar los motivos por los que se produjo un resultado de alguna competencia.

Desde hace algunos años hemos sido testigos de un partido nefasto que se comenzó a disputar en lo extra deportivo, un cotejo que se ganaba por una goleada cómoda y sin peligro, pero el trámite cambió sustancialmente, es ahora un resultado altamente negativo, quizá podría ser desconsolador sin opciones de cambio.

Como algunos miles de hinchas del fútbol, puedo recordar con una gran nostalgia, aquellas tardes de fútbol en que asistíamos a los estadios, de chicos acompañados por nuestros padres, con el paso de los calendarios con nuestros amigos y compañeros, un tiempo después pudimos llevar a nuestros hijos, y aunque ahora muchos no lo puedan creer, íbamos a disfrutar de la jornada programada, no importaba cuál fuese el partido, era simplemente eso, con algarabía, con emoción, con la ilusión de un triunfo, que en algunas ocasiones culminaba con una dolorosa derrota, pero nada màs que eso.

El partido lo ganaron los delincuentes, aquellos que se esconden en el anonimato de alguna “barra brava”, ahora tienen más trascendencia que los jugadores de fútbol que van a actuar, que aquellos que podrían recuperarse de alguna lesión, o que quizá pierdan o ganen una titularidad, si tienen más importancia las famosas ruedas de prensa para anunciar operativos policiales, las declaraciones de dirigentes o parte de la prensa sobre lo que podría pasar o evitarse en las tribunas.

El resultado cambió, los “famosos” hinchas propinaron contundentes goles, algunos de macabra factura, ya en 1989 falleciò un hincha en un partido copero, algunos estadios fueron casi destruídos por su iracunda demostración de impotencia, el niño Carlos Cedeño recibió una bengala mortal, en la capital una riña cobrò la vida de otro aficionado, ahora pululan las cadenas, cuchillos, armas de fuego entre los simpatizantes de los equipos, ya no basta con la antigua broma al equipo perdedor, las burlas a los amigos que son hinchas contrarios, ahora hay que agredir, destruír cabinas, hay que destrozar los vehículos, pero no fue suficiente, aumentó la sed de odio, venganza, de estúpida demostración de amor a una divisa, ahora también esa sed de odio, sed de muerte se traslada hasta horas antes de los partidos y kilómetros antes de los estadios, definitivamente el partido es de ellos.

Es evidente que no pudimos alinear el equipo correcto, la táctica y estrategia fue fácilmente detectada, y no supimos esconder nuestras deficiencias para evitar lo que ahora es una derrota por goleada y con humillación. No hemos sido capaces de descifrar que aquellos dirigentes que auspiciaron y auspician a esos “barras bravas”, que aquellos periodistas que avivan el fuego de rivalidad entre los hinchas, que aquellos dirigentes que estiman que el lanzar una llanta o un tanque metálico a una cancha no debe obtener sanción sino impacta o mata a alguien, que aquellos intelectuales del insulto que en las redes sociales demuestran su fortaleza de espíritu, todos ellos fueron autores de NEFASTOS AUTOGOLES.

Ahora, ya muy avanzado el segundo tiempo del encuentro, las posibles acciones de control que se tomen, los correctivos en los reglamentos por parte de los dirigentes, la reflexión y objetividad que debe tener la prensa, el terror instaurado en los hinchas que asisten a los escenarios, todas deberán ser estrategias que podrían llegar a unir denodados esfuerzos para apenas poder ilusionarnos con empatar el partido.

Para poder ganar el match, deben llegar sustanciales cambios en todos los actores del fútbol, principalmente en los dirigentes y prensa, deben sumarse las autoridades de control, y también aquellos aficionados, que felizmente son la mayoría, para identificar y denunciar a los delincuentes, sólo así se podrá cambiar el resultado, por ahora LOS DELINCUENTES GANARON EL PARTIDO Y POR GOLEADA.



sábado, 3 de noviembre de 2012

Fotos del fin de semana.

Es real esta portada de la revista Bloomberg Businessweek?...era real...Andres Crespo lo comprueba.
Bethany Hamilton surfeando en Montañita.
Caminata Zombie por calles de Guayaquil


lunes, 29 de octubre de 2012

La caminata Zombie tuvo buena aceptación.

Fue este ultimo sábado, en el barrio norteño de Urdesa en Guayaquil, hasta un parque tradicional del sector llegaron los "zombies" para iniciar su marcha por las calles del vecindario.

Buen ambiente y sanos zombies que no saciaron su hambre.


jueves, 25 de octubre de 2012

A Peticion del Publico.

La poderosa necesidad de expresarse como sea y utilizando cualquier elemento que tengamos al alcance, bien o mal, todos somos o queremos ser artistas.
Haciendo uso de esta teoría de vida, cumplo con ustedes y comparto algunas de esas jornadas en que aterrizamos por momentos en esas dimensiones de "artistas"...mas claro lo importante es divertirse.



miércoles, 24 de octubre de 2012

Los futbolistas ecuatorianos entre los que mas corren.




No solo Alex Quiñonez, sino que también Christian Benitez y Joffre Guerron están considerados entre los mas rápidos del mundo, claro esta, estos últimos solo entre la elite futbolistica del planeta.
Benitez ocupa el puesto #24, mientras que Joffre Guerron hace podium al ser considerado el tercero mas rápido.
La lista la elaboro Alexandros Rathborn del popular portal bleacherreport.com

Aquí preguntaban si sobrevivirían a los 70s...



Y al parecer esas vidas tumultuosas y con el pie dandole sin contemplaciones al acelerador se llevo a algunos para el otro lado.
Lennon moriría por la demencia de un sujeto que le disparo en 1980.
Harrison llego hasta el 2001 y un despiadado cáncer lo ayudo a cruzar a la otra zona.
Cash sufrió la perdida de su amada June Carter, y asociado a una diabetes mortal cortaron su respiración en tierra en el año 2003.

El trío de las "J's"fue afectado por esta profecía de la revista Circus; Jimi, Jim y Janis; no lograron pasar mas allá de 1971.
Elvis le hizo frente a la década con mas duración y resistió hasta 1977.

El resto sigue dando batalla.

Fascículo histórico de la legendaria revista Circus...predicciones que ayudaban por estilos de vida acelerados.
El rock y los capítulos reservados únicamente para sus protagonistas.


lunes, 22 de octubre de 2012

domingo, 21 de octubre de 2012

Fotos para el fin de semana.

Foto: Hotel Red Mangrove
Galapagos y sus maravillosas formas de exhibir sus manifestaciones de las relaciones que hay en la naturaleza.

Con Pink Floyd a las espaldas...cuantos de esos discos tienen ustedes?


Por mas que hagan las bromas y chistes sobre Chuck...100 veces Bruce...siempre!!!


miércoles, 17 de octubre de 2012

Habla serio loco, ese himno de donde es!!?!?!?!?




La cara de Erazo es lo máximo!!!...un claro y expresivo: y??.. como es la hueva???!!!
Los que juegan en Mexico sacaron rápido de donde era el himno.

Ya se, ya se, habrá una colección de personal ofendido e indignado...rianse nomas de la brutalidad cometida y tremenda vergüenza que pasaron ante el mundo los organizadores...fin del episodio.

lunes, 15 de octubre de 2012

Hay que trabajar...no hay duda de eso.

La escalera que sube el hoy comentarista de Directv Marcelo Rozental

 La pregunta es si se podrá trabajar con algo mas de seguridad y comodidad?...el solicitarlo nos convierte en exclusivos demandantes de confort?, mas claro, al solicitarlo, somos aniñados lujosos?

Siempre lo he dicho, no es cuestión de confort, es cuestión de facilidades básicas para poder hacer la labor encomendada.

Ya antes hablamos de las necesidades del estadio Atahualpa y una amigable remodelación, misión que no se logra con firmar un par de papeles o exponer la aspiración de hacerlo, no es tarea sencilla, se requiere mucho dinero y determinación real para lograrlo...y no todos la tienen.

Otra prueba de vida para Rozental.
 Las cadenas que transmiten desde el estadio olímpico Atahualpa seguirán buscando el mejor ángulo o posición para ubicar a sus informantes, muchas veces en sitios que no se prestan para estas labores, no existe logística minina para tratar de complacer la creatividad de productores o sueños alocados de algún director que trate de ubicar a su comentarista en una torre de luz.
Bajo estos posibles escenarios, simplemente no se debe acceder a permitir ciertas exigencias, o en un caso de mayor gestión, adaptarlas para que las labores de todos sean seguras y profesionales.

La población periodística local ha crecido a ritmo de conejos, así como también sus exigencias técnicas para realizar sus transmisiones. Lo que no cambia es la infraestructura del estadio, ni la bondad de los que entregan los espacios de trabajo.
Cada vez que juega la selección de fútbol en Quito, las solicitudes (solo de prensa local) llegan a mas de 2000 peticiones de credenciales o espacios de trabajo...el estadio no tiene ni 600 puestos decentes para acomodarlos.
El Atahualpa no esta preparado para tanto trafico de personas queriendo adaptar sus intenciones de producción.
Ademas de remodelar el estadio de manera urgente, también hay que dejar de llorar y hacer escándalos si la organización del espectáculo concluye que un medio de comunicación de Guayaquil, Tena o Santa Elena no podrá tener acceso a lugares de trabajo que son otorgados de manera gratuita.

FOTO @MarianitoTC
 Ver a periodistas haciendo malabares para llegar a lugares de transmisión que SI FUERON habilitados por la organización es responsabilidad TOTAL de ellos.

Entonces?...Debe el estadio dar las facilidades y logística profesional?
O la organización fue flexible con algunas cadenas y acepto que trabajen a riesgo propio?
Que es lo correcto?
Personal de Directv Sports antes de iniciar transmisión y usas la escalera insegura y artesanal para llegar a la puesto de trabajo para el partido Ecuador-Chile.




sábado, 13 de octubre de 2012

A mitad de camino.


Tantos aspectos del juego que ingresarán al quirófano de evaluaciones, cabezas que ya han sido cortadas, otros están en fila para la condena de muerte y solo unos pocos que respiran estabilidad.

Pase lo que pase en este proceso, siempre habrá fuego contra quien maneja una selección y sus soldados.
Reinaldo Rueda llegó a Ecuador en la era del twitter, cada expresión, desacuerdo y coraje fue expuesto, lanzado al aire, al cementerio de esta red tan usada hoy.
El material que compró y usa Rueda para su escudo ha resultado de tremenda calidad, no ha desviado su ruta, trabaja con el mismo ímpetu y con la firme intención de que al final del día reirá mucho más que otros.

Argentina sigue usando motores especiales, diseñados de manera exclusiva para este evento, el libreto para analizarlos es el mismo, galopan en primer lugar y pese a eso no se acepta perder con Venezuela y se pide más y más y más a Messi.
Siempre habrá una razón para quejarse y jactarse, sobre todo de parte de quienes ponen el análisis en escena con la única intención de transmitir que conocen más y ven algo en el equipo que Sabella no ve… ¿ahhhhh???

Pisar Colombia es enfrentar la alegría, bañarte con entusiasmo, contagiarte de vida… y por qué no, algo de aguardiente. Ese mismo espíritu disfruta su fútbol y momento en las eliminatorias, un tigre maneja el carro colombiano y su rumbo parece no variará. Ser colombiano es una profesión y actualmente disfrutando de un aire ganador intenso.

Uruguay sigue cargando el peso de campeón de Copa América, repite la misma alineación con alta frecuencia y por primera vez en mucho tiempo hay síntomas de desgaste.

Chile navega por desiertos de lo incierto y el cierre de esta primera etapa será determinante para conocer donde vivirá Borghi en los próximos meses, pocos técnicos de Sudamérica caminan a diario por papel de arroz como le toca al DT argentino.

Venezuela está cansada de escuchar la misma frase y análisis poderoso que se repite una y otra vez: “Esta ya no es la misma Venezuela de antes”.
Los llaneros no solo que quieren que esta imagen se consolide, sino que quieren graduarse como equipo letal, la única forma de poder obtener ese título es clasificando al Mundial y por como pinta el calendario de Venezuela para la segunda etapa… hay chance.

Perú trata de verse en el espejo de la última Copa América, Bolivia busca sobrevivir con un presupuesto irreal y limitado; mientras que Paraguay vive un mal sueño que no había visto hace algunos años.

Muchos aspectos, expuestos aquí de manera relativa, servirán de guía este próximo martes, cuando, seguramente, muchos al calor de un pasado viernes de fútbol agitado seguirán dictando sentencias y conocimientos supremos del fútbol de la selección y su futuro.

jueves, 11 de octubre de 2012

La honra del segundo lugar de los ecuatorianos.

Tendencia salvaje y súper constante en teorías y bondades ecuatorianas.
La consecución del segundo lugar es motivo de orgullo y también deshonra, dependiendo los bifocales con que se analice el detalle, siempre habrá evaluaciones que al final del día provocaran risas y otras que explotaran de frustración.

Tomemos como muestra las reacciones del súper hincha ganador de Barcelona al final de una temporada, si terminan en segundo lugar saldrá al flote aquella teoría que expone que el segundo lugar no sirve, que es un fracaso cuando vistes la amarilla.
Visión que no era difundida cuando en un periodo de ocho años terminaron segundos en dos oportunidades en la Copa Libertadores, ese segundo lugar tenia otros matices y circunstancias, era un segundo lugar que valía para celebrar.
Segundo lugar, un puesto que tiene historia y apego con el Ecuador.

Beijing 2008, kilómetros finales antes de ingresar al estadio nido de pájaro, la prueba olímpica de marcha lleva a Jefferson Perez en segundo lugar,  frente al cuencano un panorama único,  una espalda sudada y rusa, la de Valery Borchin. Al finalizar la prueba Perez, ecuatoriano, se quedo con el segundo lugar en Beijing 2008.

Madrid, 1985, algunos de los mejores exponentes de la canción iberoamericana se daban cita en el teatro Lope de Vega de la capital española, festival OTI de la canción 1985 y una ilusión solida por la presencia de Jesus Fichamba.
La composición de Luis Padilla, "La Niña, la Pinta y la Santa Maria", era poderosa, Fichamba la canto con una entrega única, no había duda, Ecuador ganaría por primera vez el festival del OTI...sin embargo, solo dos días antes un terremoto había destruido una gran parte de Mexico, el jurado al entregar el puntaje final, se vio en una obligación humana de darle una ayudita a Mexico...Ecuador terminaba en segundo lugar...otra vez segundo lugar.

Alguna organización de la cual nadie puede encontrar su sede, con proyectos relacionados al análisis de climas mundiales, decidió otorgarle la medalla de plata en cuanto a calidad de clima a Playas, se dice que fue la UNESCO en 1982, también el portal skyscraperlife.com se responsabiliza del estudio.
En fin, bastante ambigua la seriedad y realidad de los estudios sobre el clima de Playas, lo cual, eso si, ha servido de maravilla para promocionar el lugar...igual, otra vez, segundo lugar.

Llegamos a la mas famosa y asegurada leyenda urbana que se pregona en el país, aquella que afirma que el himno nacional del ecuador es el segundo mas hermoso del mundo.
La verdad es que resulta ridícula y cómica la afirmación, mas aun si al investigar levemente descubrimos que en algunos países se certifica con solidez que sus respectivos himnos son los segundos mejores de mundo, siempre atrás de la marsellaise de Francia, los galos vendieron bien su historia de ser los campeones del mundo en categoría himnos.
Este escrito muy simpático de Leo Quiroa nos alumbra un poco mas sobre como la leyenda urbana del segundo mejor himno del mundo es internacional y aplicada en varias naciones.

El postre de este post lo brinda un científico nacido en Irlanda del Norte, Richard Lynn, quien después de estudiar detenidamente el tamaño de penes de varias nacionalidades, concluyo que la medición promedio de las herramientas sexuales ecuatorianas llega a 17.7cm cuando están en estado ganador.
Si, como esta leyendo, los nacidos dentro de la frontera nacional ecuatoriana gozan de un porte respetable de cigarro de carne personal.
 Ahora, el estudio del científico que hace base en la universidad de Ulster, determino que los ecuatorianos son los SEGUNDOS en el mundo en esta competencia de crecimiento natural del fierro.
Los mas aventajados están en la República del Congo, Ecuador llego en segundo lugar, perdiendo por una cabeza.


Que obsesión con el segundo lugar la que habita entre nosotros...que hacer al respecto?

lunes, 8 de octubre de 2012

Horarios de 9na y 10ma fecha de eliminatorias.


Viernes 12 Octubre
 15h00- Bolivia-Perú(Diferido)
 15h30-Colombia-Paraguay(Diferido)
 16h00-Ecuador-Chile
 19h00-Argentina-Uruguay


Martes 16 Octubre 
15h00-Bolivia-Uruguay
17h00-Paraguay-Perú(Diferido)
17h00-Venezuela-Ecuador
19h05-Chile-Argentina



Todos los partidos serán transmitidos por TC Televisión y Gama TV.
Ecuador-Chile se lo vera por la cadena G5(Ecuavisa, RTS, Teleamazonas, GAMA TV, TC TV)

Sorteo cadena G5 para partido Ecuador-Chile
Narrador: Fabian Gallardo
Comentario: Andrés Guschmer
Informe cancha: Roberto Bonafont 



sábado, 6 de octubre de 2012

Cuando Puyol juega...lo hace con todo la entrega del caso!!!...o no??


Fotos del fin de semana...deportivas.

Alexey Shved...ya se, no tiene pinta de basquetbolista, pero el ruso medallista de bronce en Londres demostrara lo contrario en su nuevo equipo de la NBA.

En Ciudad del Cabo-Sudafrica, tratan de romper el récord mundial de surf masivo

Después de seis meses de temporada y 162 partidos hay que celebrar el paso a la post temporada de la MLB y eso hace precisamente el OF de los Nationals de Washington Jayson Werth.



jueves, 4 de octubre de 2012

Presidentes de EEUU y el deporte.

Ya que se volvió una tendencia constante(raro) hablar del debate presidencial en EEUU, prefiero aportar al tema de otra forma.
Estos deportistas luego se convirtieron en presidentes de los EEUU...los ubican?
En Michigan State en 1934. En la década del 70 gobernaría los EEUU.
Dicen que este futuro presidente de EEUU era un tremendo primera base en Yale.

Whitter College, 1933...tiempo después tuvo que dar  la cara y decir chao.



miércoles, 3 de octubre de 2012

Se gana o pierde con un debate presidencial obligatorio?

Y espero que se mantenga lo mas alejado del posible espectáculo circense.
Claro esta, siempre y cuando esta practica sea aplicada como obligatoria dentro del periodo de elección de presidentes de la nación.

Habría ganadores?
El elector?
El candidato?

Podría proyectarse como ganador de este match de argumentos el que levante mas la voz o tenga mayor talento en la locuacidad, factor que seria altamente peligroso dentro de las neuronas de razonamiento de nuestro pueblo.

No por hablar mas floreado significa que gobernara con mas aciertos y sabiduría.
Por esa misma avenida, aterriza con el mismo peso, el candidato que tenga una personalidad y léxico desnutrido, pero que al momento de dirigir una nación sea un soberbio mariscal del timonel de la patria.

Como quedamos entonces?

Seria apropiado el debate obligatorio entre los postulantes al trono de carondelet?
O una enorme lanza de doble filo podría caer sobre el desenlace de la medida?


Grafico Diario El Universo
 

martes, 2 de octubre de 2012

Aceptacion exitosa a muestra "Astillero, Pasion y Arte"



Arte dirigido y creado por el colectivo artístico de "La Vanguardia", sumado a Barcelona y Emelec, da como resultado...éxito.

Andrea Montalvo Salvador hizo la visita al Museo Municipal y lo relata de esta forma en su debut en el Blog de Cabina 14.


El Grupo la Vanguardia, tres jóvenes que se propusieron a darle una fusión al arte con el fútbol, plasmando pasión en cada pintura y ¿saben qué? Lo lograron, llevaron a lienzo la historia de nuestros equipos en una línea del tiempo, con una técnica pulcra y artística, que me dejo atónito.

Mi orgullo era cada vez más fuerte con cada obra que contemplaba. En la primera sección me encontré con 20 pinturas de legendarios símbolos que me hicieron recordar las épocas doradas en el fútbol ecuatoriano. Como olvidar los 90 para Barcelona a jugadores como Jimmy Izquierdo, Raúl “pavito Noriega”, Luis “chino” Gómez, Nicolás Ascencio y Marcelo Trobbiani y también por Emelec a el Flaco Verduga, el “cabezón” Fajardo, Ivo Ron el Tanque Hurtado. Me sorprendió ver que la visita a más de ser artística, también puntualizaba en una reseña bajo cada pintura sobre la trayectoria de cada uno de los jugadores del astillero, una estrategia bien calculada.

En mi recorrido encontré mucha profundidad en cada obra, el retrato del jugador o de un escenario de celebración, era como vivirlo y volver años atrás, me sentía como en el estadio. Encontré también a otros símbolos de los 90 y actualmente trabajan en el medio como: Alfaro Moreno, Carlos Luis Morales. 

Me alegre al ver que esta exposición invito no solo al público masculino, sino muchas familias que compartían risas y anécdotas en los pasillos, pero una de las que más me llamo la atención fue una abuela junto a su nieto contándole de sus ídolos mientras él le enseñaba a los suyos. 

Pero la historia no acaba aquí, en el siguiente salón encontré muchas otras pinturas de jugadores de la época de los 80 del astillero como el brasileño Severino Vasconcelos, Raúl “la turbina” Avilés, Holger Quiñonez, jugadores que dieron un amor incondicional por la camiseta que defendieron durante muchos años como Jimmy “el mormón” Montanero por Barcelona y Jesús Cárdenas Por Emelec.
 Llegamos inclusive hasta años posteriores con grandes figuras que pasaron también por los equipos guayaquileños como El Tano Liciardi, Carlos Torres Garcés, Alberto Spencer Pero la atracción no quedaba solo en el recordar de estos héroes del balón, sino también muestras pictóricas que se centraban en mostrar la alegría, el sentimiento de gloria ante un gol y la celebración.
Los niños tomándose fotos junto a pinturas de jugadores como el Nine Kaviedes, el “Cuqui” Juárez, y Damián Diaz, otros prefirieron tomarse fotos con jugadores que siempre estarán en nuestros corazones como Carlitos Muñoz y el hombre de la máscara Otilino Tenorio.
Comentarios llenos de vida se impregnaron en las salas, aun están a tiempo de ir a la exposición y les aseguro que será una experiencia inolvidable, pues este es el momento de compartir en familia. Disfrútenlo!!


POR ANDREA MONTALVO SALVADOR
Para Cabina 14

lunes, 1 de octubre de 2012

El Pop; Visiones, Respuestas, Verdades, Opiniones...Conclusiones?




La gala de premiación de los 40 Principales, fiesta mayor del pop ecuatoriano, estuvo llena de chocantes sorpresas. Durante más de tres horas, 15 de las figuras más famosas, más aclamadas y de más reconocida trayectoria del país se sucedieron sobre el escenario del Ágora de la Casa de la Cultura, entre las aclamaciones de un público mayoritariamente integrado por adolescentes, y pintaron el panorama de un género falto de ideas musicales y poéticas, reiterativo, monótono y muy poco exigente consigo mismo.
Primera constatación chocante: se puede no saber cantar y ser cantante exitoso. No hay voces notables en los 40 Principales. Por el contrario, las hay muy malas. Que Fausto Miño desentone con sostenida regularidad no parece incomodar ni al público que lo aclama ni a las decenas de voces autorizadas (entre animadores, promotores, gente de los medios y de la industria) que lo alaban sin restricciones en las radios, en los escenarios, en las revistas especializadas...

Su caso no es excepcional, sino promedio. Ninguno de los artistas que se presentaron en el Ágora (con la probable excepción de Brito y Darío Castro) destaca por sus capacidades de expresión vocal. Algunos, incluidos los más consagrados, como Juan Fernando Velasco, se limitan a cumplir sin desentonar. La mayoría se sitúa por debajo de ese estándar.
Segunda constatación chocante: el panorama de la música popular y juvenil ecuatoriana, que en los años noventa gozaba de una saludable diversidad -y buscaba precisamente en la diversidad sus posibilidades comerciales-, se mueven hoy en el estrecho territorio que va de la balada a la balada rap, terreno en cual las nuevas estrellas (otra vez: con la probable excepción de Brito y Darío Castro) son incapaces de diferenciarse unas de otras por propuesta musical, visión poética o estilo. Si Juan Fernando Velasco brilla en este panorama, es porque sus estándares de producción son superiores. Pero en términos creativos, todo parece agotarse en un puñado de ideas reiterativas.

Salvo el quinteto de cuerdas que acompañó, de manera bastante convencional, a Daniel Páez, no hubo una sola sorpresa armónica, tímbrica, instrumental o de arreglos. Es equivalente a decir que los músicos han reducido a cero sus búsquedas musicales. Siempre el mismo tipo de introducción con dos acordes de piano para las canciones lentas, el consabido rasgado de la guitarra para las moviditas, los mismos ritmos...
A esta monotonía musical se junta -tercera constatación chocante- la poética. La misma versión lánguida del mismo cliché romántico, expresado en un vocabulario de 100 palabras, alumbra todas las letras: "Me mostraste de algún modo que sin ti nada fue igual"; "Volverás y tus labios besaré"; "Tus olores no me hacen soñar como ayer... Mis palabras no te dan calor"; "Cuanto te vuelva a ver el cielo se va a detener y en tus ojos volveré a nacer"; "Es muy fácil perdonar pero muy difícil olvidar y cerrar heridas que demoran en sanar".
Cuarta constatación chocante: da lo mismo cantar con una banda de instrumentistas que hacerlo con una pista. El público no nota la diferencia. Los productores, organizadores, comunicadores y demás personajes vinculados al negocio no le dan ninguna importancia. Los 40 Principales pretende -y de hecho es- ser la gala más importante del pop ecuatoriano y, sin embargo, se permite la músicos y, hubo casos, el play back.

Este estado de cosas parece encontrar su justificación en un discurso que tiene 30 años de vigencia y que ha producido efectos devastadores en la música popular ecuatoriana: el discurso del "apoyo al talento nacional". En las entrevistas que los artistas concedieron tras bastidores, la muletilla no cesaba de repetirse. Afuera, sobre el escenario, varios convirtieron, a grito pelado, la nacionalidad de la música en consigna. Como si el arte, incluso el popular, fuera cosa de patrias y banderas.
El discurso del "apoyo al talento nacional" fomenta la autocomplacencia, convierte a los artistas en seres proclives a la victimización, neutraliza el espíritu crítico de los medios y ha contribuido a consolidar un público cuya falta de referentes se traduce en un bajísimo nivel de exigencia. En el pop, esta situación ha hecho crisis, sin que ninguno de sus actores parezca dispuesto a reconocerlo. Hay cosas evidentes que, por un tácito acuerdo, todos callan. ¿Por qué no empezar reconociendo, por ejemplo, que Fausto Miño canta mal?

ROBERTO AGUILAR-DIARIO HOY




Contestación a Roberto Aguilar  :

Voy a ser breve porque hoy es domingo y como ya se imaginarán por la forma en que nos ha pintado Roberto Aguilar en su reseña sobre la música pop ecuatoriana, hoy estoy disfrutando de mis millones sobre mi yate, vagando y pensando como hacer otra canción mediocre con letra trillada para complacer a las masas conformistas y que siga dando millones .....mierda daría mi "virginidad" porque eso fuera cierto , pero igual trataré de ser breve .

La opinión de Roberto es respetable, pero no deja de ser solo una opinión, opinión de una persona que por más que ha procurado llenar su artículo de hermosas palabras técnicas, no deja de ser alguien que no tiene la mínima noción de lo que habla (y esa es mi opinión ), pues, se esfuerza por hacer un análisis "matematico " de la música ecuatoriana, olvidando por completo que la música es tambien SENTIMIENTO , aquí , en China , en Rusia , y estoy seguro que cuando haya una colonia en la luna, habrá cantantes exitosos que desafinen o canciones con letras fáciles que el público no podrá resistir convertirlas en himno, y que ? que hay de malo en eso? La música suple esa necesidad desde la época en que no existía la historia escrita y los trovadores componían canciones sobre sucesos y personajes para que sean recordados por siempre. La crítica "catedrática" de Roberto es pretenciosa al insinúar que hay que re- educar al público para que no se conforme con artistas y estilos musicales que a EL no le gustan .... mala aplicación del trabajo periodístico en mi opinión , pero bueno , defiendo su derecho a expresarse.

Que a la música ecuatoriana le hace falta evolucionar ? Siempre! No importa cuan lejos lleguemos, JAMAS debemos conformarnos , pero sinceramente no conozco artista ecuatoriano que se levante cada día con otra idea que no sea ser el mejor en lo que hace; desgraciadamente hay un porcentaje de público ecuatoriano que no aceptará la idea de que un artista es bueno hasta que le hagan un reconocimiento internacional , o suene a gringo , para ahí si poder decir "que bueno ese artista, pensé que era extranjero".

Yo no se a quien escuchó Roberto en la gala de los 40 principales decir la frase "apoyen al artista nacional " , yo nunca escuché eso , personalmente odio esa frase y tengo entendido que muchos colegas no la toleran, no queremos apoyo, queremos la oportunidad de exponer nuestro trabajo al público, sin prejuicios, ni la idea preconcebida de que sí es hecho en Ecuador debe ser malo, y la oportunidad de que el público escoja si vale la pena seguir escuchando a tal o cual artista.

La música siempre debe mejorar en Ecuador como dije antes, pero no es haciendonos pedazos en un medio de comunicacion porque al organizador del espectáculo le resultaba demasiado caro y complicado poner a 15 artistas con banda en vivo , o porque nuestro estilo musical no complazca sus más "exquisitos" y agringados gustos musicales.

La música Ecuatoriana esta y seguirá saliendo adelante porque en cada frase que componemos va un pedazo de nuestra identidad, de nuestro sentimiento, porque en cada trabajo a pesar de las inmensas trabas que tenemos va la firme esperanza de sacar la cara por nuestro país .

Dicho esto los invito a escuchar mi nueva balada rap "Primero te pienso" estilo que no había producido en años pero que según Roberto es lo único que hago... Como dicen en mi zona ,al que critica con el hígado, no hay tusa que le calce.

Abrazos . AU-D




Es profundamente cierto que no deja de ser amateur y bajo en imagen que en una gala de este tipo las bandas o solistas acudan al recurso del playback, no creo que sea tan oneroso montar la banda que interprete los temas que se van a tocar esa noche.

Definitivamente AU-D sabe mas del tema y los organizadores conocen sus presupuestos.

Igual debería ser esencial.

Sera que todavía pasa por el temor del sonido que puedan sacar al aire?Será

Era televisado el evento?

De aquella linea fofa que utilizan tantos entes de televisión, al decir cargados de orgullo, talento nacional, ya escribí algo y pueden repasarlo dandole golpe al link.

No creo exista algo tan chocante que un ser gritando talento nacional, talento nacional, talento nacional..

Tambien garantizo que estamos navegando en una de las eras de mayor y mejor calidad en composiciones propias, lo que ocurre es que muchos de estos artistas no tienen relacionista publico.

En fin, ambos escritos traen una buena carga de verdad.

OPINION DE TERCEROS