Salen el lunes al aire...pero les regalo anticipadamente como sera la escenografía del programa de Marcos Hidalgo, Jesús Mite, John Idrovo y María José Flores.Dr Futbol, desde este lunes 1 de marzo por TC.
Había mas de 24 cámaras ubicadas y protegidas en Hawaii. Todas con la intención de captar el posible tsunami.

Si alguna vez pensaste que el celular ya no podría ofrecer nada más, además de radio, cámara de fotos/video, GPS, Internet móvil, televisión, videoconferencia, pantalla táctil, y además de haberse convertido casi en una mini computadora; una empresa china fue un poco más allá. Ahora los fumadores podrán combinar la tecnología con su vicio.
Algunas de las victimas del roba chuzo, tratando de reconocer zapatos de sus deudos o familiares.
Figuras personales de Locke y Hugo, con imanes para ubicarlos en lugares que les permitan adherirse al metal, cada uno vale $815
Tríptico titulado "Season 3, And So It Goes", valor $7.500
"A Muffled Concept Of What We Considered Ubiquitous" de Edwin Ushiro, la quieren?, por $2342 sera suya.
Locke demuestra sus habilidades de cazador.
La "o" de la palabra Lost, por Ken Garduno, pague $500 y sera suyo.
La reunión de artistas para grabar el tema"We are the World 2010" con intenciones de ayudar a las victimas del terremoto de Haiti, despertó recuerdos sobre otras famosas reuniones musicales con fines benéficos.
La versión del "We are the world 1985" nunca me gusto, me parecía monótona en armonía y bastante lineal. Lo bueno fue que esa canción genero mas de $60 millones en ventas.
En 1984 y con el mismo fin que años después se grababa "We are the World", luchar contra el hambre de Etiopía, una alineación de lujo de solo británicos( solo Kool & Gang eran gringos) se juntaron para grabar la que considero la mejor canción benéfica de la historia.
En 1971 George Harrison inicio su carrera post-beatle de manera auspiciante, organizo un concierto para mejorar la calidad de vida en Bangladesh. No se compuso canción para el concierto, pero el show fue un éxito.
Para celebrar el día de la ropa interior en Brasil, mas de 50 modelos posaron para una foto promocional en una estación de tren de este país.
Suite Judy Blue Eyes-CSN-Stephen Stills.

Hey Jude-Beatles-Paul McCartney


Me los regalaron hoy.





En Argentina lo hizo recientemente un locutor en rechazo a los cortes de luz que afectan su área. Mariano Rodriguez conduce el programa "1, 2, 13" en la televisión local y está a cargo de una emisión radial por FM Zero, donde realizó la protesta.Desde su aparición, una de las grandes virtudes de los blogs fue la posibilidad de entablar un diálogo con los autores. Los comentarios tienden un puente entre lector y escritor, de modo que sea posible un intercambio de ideas crítico y constructivo. El flujo de información se convirtió en una autopista de dos vías, derribando la cuarta pared, y permitiendo la libre opinión sobre los temas. Los comentarios permiten una retroalimentación que, aunque diácronica, constituye la apertura de un foro abierto, una nueva ágora pública en la que se fomenta la discusión. Al menos, en la teoría.
En la práctica, los comentarios de un blog nos permiten observar, cuando menos, un par de fenómenos curiosos. En primer lugar, se han convertido no sólo en un espacio de intercambio, sino de catarsis. Basta un vistazo para percatarse de la enorme cantidad de comentarios cuya mera función es el desahogo del lector. Sea una noticia indignante, una postura encontrada, o un tema que toque las fibras sensibles, los blogs se convierten en lugares de alivio inmediato. Comentar es una forma de deshacerse de la negatividad, de poner el reclamo en un sitio visible. De algún modo, este carácter público refuerza la práctica. El deshogo trasciende lo privado – como sería si lo escribiéramos en una mera hoja de papel – para insertarse en una esfera pública. Por alguna razón, el lector quiere -¿o necesita?- ser que su frustración sea escuchada.
Al segundo fenómeno lo denomino el reto del lector. En mi experiencia como editor – y como lector también – he encontrado que ciertos comentaristas hallan un extraño placer en superar a quien escribe. El comentario, en estos casos, se convierte en un desafío al escritor, a sus ideas, a su estatus. A pesar del caracter democrático de los blogs, el autor representa, dentro de este ciberecosistema, la voz hegemónica. Por tanto, resulta reconfortante demostrar que el lector es igual o más capaz que quien escribe. De ese modo, el autor es cuestionado de forma constante. El problema es que esta discusión -siempre deseable- a veces deviene en provocación, en una confrontación que pasa del nivel de las ideas al ataque ad hominem. Así, la línea entre el comentarista puntilloso y el troll de blog es muy, muy delgada.
Los blogs viven de, por, y para sus lectores. Los comentarios son, en numerosas ocasiones, igual o más interesantes que las entradas del autor.Representan una tierra fértil para cualquier ejercicio etnólogico, ya que mientras que las entradas nos muestran una opinión, los comentarios nos permiten un acercamiento a la percepción de la realidad de la sociedad de la información. Sírvase esta reflexión, pues, para desatar la discusión, el desahogo o el duelo. Ustedes, ¿por qué y para qué comentan?
El tan esperado regreso de Crespo es una realidad, su participación sera en horarios fijos y bajo la condición de sus compromisos cinematográficos.